Extranjería
Sotomonte Legal Abogados cuenta con abogados de extranjería en Tenreife, profesionales en el derecho de la inmigración, dando respuesta a la mayoría de los problemas que se producen en el ámbito de la extranjería, siendo los más frecuentes:
1. Homologación de un documento.
Se trata de un acto jurídico a través del cual se dota de validez a un documento extranjero. Este trámite se lleva ante un funcionario, notario o juez con el objetivo de comprobar la autenticidad del documento aportado.
Todo documento extranjero que se aporte en España, debe de pasar por este procedimiento de legalización existiendo instrumentos jurídicos que eximan de esta obligación en algunos casos.
Este último caso, puede aparecer en función del origen del documento que se pretende legalizar en España, existiendo en algunos casos convenios que permiten simplificar el trámite. Nuestros abogados de extranjería en Tenerife te ayudarán a llevar todo el proceso de la manera más sencilla posible.
2. Reagrupación familiar.
Consiste en el proceso por el cual una persona extranjera residente en España desde hace un año puede solicitar que se le conceda una autorización de residencia y de trabajo a familiares que se encuentre en su país de origen. Sin embargo, no se permite traer a todos los familiares, solo los que exponemos a continuación y siempre y cuando se cumplan las condiciones.
- El cónyuge (Esposo/a)
- Pareja de hecho
- Padres o los de tu cónyuge siempre y cuando sean mayores de 65 años, necesitando llevar en España 5 años en este caso para poder agruparlos.
- Hijos o los de tu cónyuge siempre y cuando sean menores de 18 años.
Se deberá demostrar en este caso, además, que el peticionario cuenta con una vivienda adecuada y salario digno para poder mantenerles.
3. Matrimonios mixtos.
Los ciudadanos españoles y extranjeros tienen derecho a contraer matrimonio en España. Ello independiente de la situación legal en la que se encuentre el ciudadano extranjero.
El matrimonio entre español y extranjero radica en la peculiaridad de su tramitación a seguir, ya que a diferencia de otros tipos de matrimonio, existen unos pasos a seguir junto con una documentación de carácter obligatorio. Existe además una Audiencia Reservada, consistiendo en una entrevista personal por separado a cada uno. Entre los documentos que hay que aportar.

Por parte del ciudadano extranjero:
- Certificado literal de nacimiento. Legalizado y traducido en su caso.
- Certificado de soltería. En el caso de estar divorciado, certificado de matrimonio con anotación del divorcio o testimonio de la sentencia de divorcio. Legalizado y traducido.
- Certificado emitido por el Consulado del país de origen del ciudadano extranjero en España que acredite la capacidad para contraer matrimonio (algunos registros no le exigen).
- Certificado emitido por el Consulado del país de origen en España sobre la necesidad de publicación de edictos.
- Certificado de inscripción consular emitido por el Consulado del país de origen del ciudadano extranjero en España.
- Pasaporte o NIE en vigor.
- Certificado de empadronamiento.
Por parte del ciudadano español:
- Certificado literal de nacimiento.
- Certificado de empadronamiento de los dos últimos años.
- DNI o Pasaporte.
- En caso de estar divorciado, Sentencia de Divorcio o Certificado de Matrimonio con anotación marginal de divorcio.
Los abogados de extranjería de Sotomonte Legal en Tenerife, podemos asesorarle y darles la solución a estos problemas y más relacionados con el Derecho de Extranjería, como son; la adquisición de la nacionalidad, el permiso de residencia, la tarjeta de estudiante, y los recursos por paralización de la expulsión o pérdida la nacionalidad.